Fueron realizados por Mariano Belmás Estrada (1850-1916), arquitecto y urbanista, conocido por su preocupación por la problemática de las viviendas obreras y realización de “viviendas económicas”.
A lo largo del s.XIX era frecuente que en los municipios se construyeran edificios “polifuncionales”, para darles distintos usos, como en este caso, alcaldía, escuela, etc.
Actualmente, desde el año 2017, que fue reformado parcialmente, este edificio es el Centro Social del Pueblo.
La enseñanza fue foco de preocupación de las autoridades, ya que había un alto grado de analfabetismo en la sociedad. A lo largo del s. XIX se aprobaron distintos reglamentos y legislación para intentar paliar esta situación.
A partir de la Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano, de 1857, la enseñanza podía ser pública o privada y se distribuía en tres grados: primaria, que dependía de los Ayuntamientos, segunda enseñanza y Escuelas de Maestros y Maestras que sufragaban las Diputaciones, y Universidades y Escuelas Profesionales Superiores, dependientes del Estado.
Las Diputaciones formaban parte de las Juntas Provinciales de Instrucción Pública en cada provincia, presididas por el Gobernador Civil, e integradas por un Diputado Provincial, un miembro de la Comisión Nacional de Estadística, un catedrático de instituto, un individuo del Ayuntamiento, el inspector de escuelas de la provincia, un eclesiástico delegado del diocesano y dos padres de familia.
Las Corporaciones Provinciales estaban obligadas a pagar los gastos ocasionados por las escuelas normales, inspecciones, juntas provinciales de instrucción pública y escuelas de los establecimientos de beneficencia, corriendo también a su cargo el incremento gradual de sueldo que la ley reconocía a los maestros, como consta en sus presupuestos anuales. Así mismo, informaba sobre las peticiones de subvenciones de los municipios al Estado para la construcción de escuelas. También existen documentos en los que la Diputación becaba a los alumnos necesitados para acceder a ésta.
La Edad Contemporánea. Documentos en exposición:











