
Jornadas (41)
-
Francisco José Valentín Ruiz
Director de Área de archivos y preservación digital en Odilo. Es Doctor en Ciencias de la Documentación y también Diplomado y Licenciado en esta disciplina. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en diversas instituciones públicas y privadas realizando labores de documentalista, consultor y responsable de proyectos. Desde 2016 continúa su andadura profesional en ODILO donde está centrado en el desarrollo de productos tecnológicos innovadores de archivo y preservación digital y trabaja por la implantación de modelos basados en servicios especializados que combinen consultoría y tecnología.
-
Macarena Urbina Martínez
Técnico en archivo y preservación digital, en el equipo de servicios profesionales de ODILO Graduada en Filología inglesa y titulada en Gestión de la Documentación, Archivo y Biblioteca por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2020 forma parte de ODILO en el de equipo de Servicios Profesionales como Técnico en archivo y preservación digital.
-
Mark Bell
Mark es miembro del equipo de investigación de los Archivos Nacionales británicos. Comenzó su carrera trabajando en el proyecto Traces Through Time, financiado por el Arts and Humanities Research Council, investigando métodos para vincular probabilísticamente registros biográficos. Posteriormente fue investigador en el proyecto ARCHANGEL, financiado por el Engineering and Physical Sciences Research Council, cuyo objetivo era aumentar la sostenibilidad de los archivos digitales mediante el desarrollo de tecnología de contabilidad distribuida (DLT). Sus intereses de investigación actuales incluyen: la aplicación del aprendizaje automático en el archivo, particularmente en el Archivo Web del Gobierno del Reino Unido, el uso del reconocimiento de texto escrito a mano para explorar colecciones digitalizadas a escala y las implicaciones del aprendizaje automático, incluida la IA explicable y la representación de la incertidumbre.
-
Balint Csollei
Balint Csollei es Director de Relaciones Intergubernamentales de los Archivos Nacionales británicos.
-
Virginia Bazán
Vinculada a las radio y televisión públicas desde 2004, ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad. Entre los años 2015 y 2022 fue responsable de proyectos del fondo documental liderando proyectos de inteligencia artificial en colaboración con las áreas de Estrategia Tecnológica y Medios Interactivos de RTVE, además de con distintas organizaciones y empresas públicas y privadas. Desde 2020 es secretaria general de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA) y coordinadora del Comité del Programa de Conferencia Mundial FIAT/IFTA. Es miembro de Comisión Paritaria de la Cátedra RTVE – Universidad de Zaragoza. Es licenciada en Documentación (2005) y en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares (2000), además de diplomada en Estudios Avanzados en el programa de doctorado de Ciencias Sanitarias y Documentación Científica en el área de conocimiento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Alcalá de Henares (2010). Actualmente está preparando su tesis doctoral en la Universidad Carlos III sobre inteligencia artificial y archivos media.
-
Luis Hernández Olivera
Ligado a ACAL desde sus inicios, es responsable de las Áreas de Formación y Publicaciones y ha dirigido muchos de los congresos de Acal. Fue Profesor Titular de Universidad, impartiendo Archivística desde 1987 en la Universidad de Salamanca hasta su jubilación en 2023. Director del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de esa Universidad, ha publicado numerosos trabajos y dirigido o participado en varios proyectos de investigación en el ámbito de los archivos, especialmente en el campo de la valoración y selección de documentos. Así mismo, ha organizado e impartido numerosos cursos y seminarios de perfeccionamiento profesional. Entre 1986 y 2000 formó parte del Comité de Dirección de la Sección de Formación Profesional del Consejo Internacional de Archivos ICA/SAE.
-
María José Vian del Pozo
Desde el año 2007 es archivera de las Cortes de Castilla y León, aunque comenzó su vida profesional en el Archivo Municipal de Valladolid. Especialista en Archivos y DDHH realizó durante muchos años trabajo de voluntariado en la búsqueda documental de las víctimas de la represión franquista con la ARMH Valladolid. Miembro activa del Grupo Español de la Sección de Archivos Parlamentarios y de Partidos Políticos del ICA ha participado en la elaboración de sus instrumentos de trabajo normalizados destacando el nuevo Formulario de Selección y Evaluación de Series V2.0. En la actualidad es Concejala en el Ayuntamiento de Quintanilla de Trigueros (Valladolid), lugar donde reside, por España Vaciada, en cuya organización es también Coordinadora de Cargos Públicos Provinciales.
-
Carlos Marquina Verde
Carlos Marquina Verde es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid y Máster en Información y Documentación por la Universidad Nebrija. Ha desarrollado su actividad profesional desde 1993 en el sector privado dedicado a la organización y automatización de archivos. En el año 1999 ingresa como Ayudante de Archivos en el Archivo de la Diputación de Burgos, del que ha sido responsable entre los años 2006 a 2022. Desde ese año, ejerce como jefe de sección de Recuperación de Archivos Municipales, perteneciente al Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Burgos.
-
Mª Ángeles Alonso Cacho
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado su actividad profesional en el archivo del convento de madres concepcionistas franciscanas de Ágreda y desde el año 1994 y en la actualidad en el archivo municipal de Ágreda (Soria).
-
Nuria Martín Sánchez
Directora del Archivo Municipal de Segovia.
Es Licenciada en Documentación por la Universidad de Salamanca.
Tiene 13 años de experiencia, trabajando con fondos de diferentes archivos de la Administración Central; Administración Autonómica de Castilla y León, y Administración Local, desarrollando su labor profesional archivística en: Archivo de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, Archivo Histórico Provincial de Salamanca, Archivo Histórico Provincial de Zamora, Archivo de la Delegación Territorial de Burgos, Archivo Histórico Provincial de Segovia y Archivo Municipal de Segovia, además de coordinar los trabajos de recuperación del Archivo Municipal de Riaza (Segovia).
Más...
-
Purificación García Blanco
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de León. Perteneciente al Cuerpo Superior Facultativo de Archiveros de la Junta de Andalucía. Desde 2002 ha desarrollado su profesión en el Archivo Histórico Provincial de Granada, en los Archivos Centrales de las Consejerías de Agricultura y Obras Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en el Archivo de la Real Chancillería de Granada y en el Servicio de Archivos de la Consejería de Cultura en Sevilla. En la actualidad es la Jefa de Servicio de Archivo e Imprenta de la Diputación Provincial de León.
-
Mercedes Cordero
Mercedes Cordero Martínez es Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de León y Licenciada en Humanidades por la Universidad de Salamanca. Ha desarrollado su actividad profesional desde el año 2004 hasta el 2022, como Ayudante de Archivo en el Archivo Histórico Provincial de León. Del cuerpo Facultativo Superior de Archivos de Castilla y León desde 2017, ejerce en la actualidad como Jefa de Unidad del Archivo Territorial de León.
Recepción y acreditación
Lugar: Espacio Santa Clara.
Sostenibilidad demográfica y dinamización territorial: retrospectivas de futuro
José Luis Domínguez
Investigador del área de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca
Lugar: Espacio Santa Clara.
Escenarios de archivo en la España vaciada: futuro imperfecto
Alejandro Delgado
Jefe de Gestión Documental y Archivo en la Diputación Provincial de Albacete
Lugar: Espacio Santa Clara.
Taller: “Archivos y Wikimedia: un tándem ideal para promover el conocimiento libre”
Mentxu Ramilo Araujo
Socia de la Asociación Wikimedia España.El taller de se dividirá en dos partes: 10.00 h. a 11.00 h. y de 11.30 h. a 12.30 h.
Lugar: Sala de Talleres.
Comunicaciones
Vitearquiva: recuperando memoria(s), (re-)construyendo barrio
Paula Sánchez-Carrera. Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC)
Brais Santomil. ViteArquiva
David Barreiro Martínez. Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC)
Cristina Sánchez-Carretero. Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC)
El archivo de Comisiones Obreras en Castilla y León
Ana María Peña Varó. Fundación Jesús Pereda
Lugar: Espacio Santa Clara.
Café libre
11.00 h. - 11.30 h. CaféTaller: “Archivos y Wikimedia: un tándem ideal para promover el conocimiento libre”
Mentxu Ramilo Araujo
Socia de la Asociación Wikimedia España.El taller de se dividirá en dos partes: 10.00 h. a 11.00 h. y de 11.30 h. a 12.30 h.
Lugar: Sala de Talleres.
Odilo: El archivo como centro de la información institucional: continuidad, valor y empoderamiento
Francisco José Valentín
Director de Área de Archivo y Preservación Digital en Odilo.Macarena Urbina
Técnico de Archivo y Preservación digital en Odilo.Lugar: Espacio Santa Clara.
Los Archivos Territoriales de Castilla y León: entre la supervivencia y el reto digital
12.15 h. - 13.00 h. Ponencia
Castilla y León. Los archivos de la Administración Local en la España más vaciada
Mesa redonda con Purificación García Blanco, Nuria Martín Sánchez, Mª Ángeles Alonso Cacho, Carlos Marquina Verde.
Modera: María José Vian del Pozo.
Lugar: Espacio Santa Clara.
Comida
Inteligencia artificial en la preservación y puesta en valor de los archivos audiovisuales en el contexto territorial: El Archivo de RTVE como referente
Virginia Bazán
Directora del Archivo de RTVE
Entrada abierta a público general hasta completar aforo.
Lugar: Espacio Santa Clara.
Clausura de CACYL24
Intervienen: Dª Paloma Vaquero Lorenzo, Presidenta de ACAL; Dª Ana María López Cuadrado, Subdirectora General de los Archivos Estatales. Ministerio de Cultura; y D. Carlos Martínez Míguez, Alcalde de Soria.
Entrada abierta a público general hasta completar aforo.
Lugar: Espacio Santa Clara.
Entrega de premios ACAL
Lugar: Espacio Santa Clara.