El lugar de La Alberca que pertenecía a la Villa de Granadilla data como Villa en los siglos XVII y XVIII. El edificio del ayuntamiento se construye en 1747 según consta en una de sus columnas. En el siglo XIX, con la creación de las actuales provincias en 1833, La Alberca quedó definitivamente integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región leonesa.
El Archivo de La Alberca se encuentra en la actualidad incorporado al edificio del Ayuntamiento. Dentro de los documentos más antiguos constan Copias de Privilegios, Reales Provisiones, Reales Ejecutorias, Libro de Suertes de Pastos y Autos de Visita siendo las fechas extremas 1256/1805. Constan dos inventarios de fecha 1846 y 1848 y un censo guía de 1988 elaborado y editado por la Diputación de Salamanca. El Archivo municipal ha sido organizado en el año 1993 y actualizado en el año 2018 por la Unidad de Patrimonio Documental de la Diputación Provincial de Salamanca.
No existe constancia del ingreso del documento en el Archivo de la Diputación Provincial. Posiblemente esté relacionado con las funciones de asesoramiento y cooperación con las Instituciones Locales que tiene la Diputación Provincial.
El índice consta de dos partes:
1. Primera parte:
Copia de la autorización del Jefe Superior Político de Salamanca autorizando el gasto de 320 reales para la elaboración del índice. (04 julio 1846)
Nombramiento de Ángel Puerto Puerto como comisionado para la elaboración del índice.
El orden en el que se registran los documentos, destacando que los documentos del Pósito quedan registrados a pesar de que se quemaron.
Reglas de funcionamiento del archivo.
2. Segunda parte.
Registro de los documentos que conserva el archivo hasta 1846.
Es la parte más extensa del índice. Describe de forma detallada e individual, documentos con fechas a partir del siglo XVII y conservados en el archivo en cuatro legajos.
Registro de documentos desde 1856 a 1863. Se trata de tres ingresos de documentos en los años 1856, 1857 y 1863, cuyo nivel de detalle en muy inferior a los documentos anteriores a estos años.
La Edad Contemporánea. Documentos en exposición:











