Versión romanceada con letra gótica del siglo XIV, pero con lengua del XIII. Escrito a dos columnas con iniciales en rojo y azul ornamental y con líneas rectrices para distribuir correctamente el texto.
Aparecen en algunas páginas anotaciones en los márgenes no coetáneas a la obra. La encuadernación tampoco es coetánea, usándose la técnica a la Holandesa, el cartón de la cubierta está forrado de papel jaspeado y el lomo en piel. Las tapas son de cartón cosidas.
Las guardas y hojas de respeto o cortesía estaban formadas por papel verjurado de trapos.
En el último folio aparece una miniatura que representa una escena con la crucifixión de Cristo en el centro, flanqueado a los lados por San José y la Virgen.
No presenta encabezamiento ni final por lo que su datación cronológica resulta complicada. Según la mayoría de autores se podría fechar entre finales del siglo XIII y principios del XIV.
Se trata de un excepcional cuerpo legal que recoge disposiciones del derecho consuetudinario más antiguo y de otros códices legales más recientes, formando un conjunto de disposiciones que reguló la vida jurídica en el amplio territorio que constituía la Comunidad de Villa y Tierra de Soria (posterior Universidad de la Tierra), organizando la vida comunitaria de todas sus aldeas, el nombramiento de autoridades y oficios, la regularización y control de su espacio territorial, el aprovechamiento de pastos, control de montes, caza, pesca, además de otras muchas materias de derecho civil y penal.
La Edad Media. Documentos en exposición:







