Las imágenes son testigos de excepción de la vida, costumbres, tradiciones, historia, arquitectura, hitos, etc. que han ocurrido en cada lugar y cada persona retratada en ellas, y “capturadas en el tiempo”, nos ofrecen información de nuestro pasado y, por lo tanto, de nuestra historia.
Por ello, los fondos fotográficos conservados en los archivos, son auténticos tesoros a nivel documental, tanto por su valor informativo como artístico, y por el reflejo de las técnicas fotográficas a lo largo de la historia. No hay que olvidar su valor sentimental y emocional, al mostrar los orígenes y la evolución de los pueblos y sus gentes a lo largo de los años.
En el Archivo de la Diputación Provincial de León se conservan importantes colecciones o fondos fotográficos, la mayoría de ellas datadas en la primera mitad del s. XX, con un volumen considerable y en diferentes soportes (placas de vidrio estereoscópicas, negativos, diapositivas, papel ...)
Una parte de las imágenes han sido generadas por la propia institución a través del Gabinete de Prensa y Protocolo desde el año 1973, y por el Gabinete de Redacción e Información Gráfica, a partir del año 1988. Además, la gestión administrativa, propia de la Diputación, ha generado documentos gráficos que forman parte de la tramitación de los procedimientos.
Otra parte tiene origen privado y procede de compras y donaciones, siendo la primera de la que tenemos noticias, una compra realizada en 1928 de fotografías de paisajes y monumentos leoneses del fotógrafo Winocio Testera Pérez (1873-1959) para ilustrar el Pabellón de la Región de Castilla La Vieja y León en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Con posterioridad se han ido adquiriendo y ampliando los fondos fotográficos con imágenes, en su mayor parte de temática leonesa, que sirvieron para acompañar, en muchos casos, los contenidos de la revista Tierras de León, editada por la Diputación desde su creación en 1961 y cuyo testigo ha recogido la reciente publicación Feje.
Una muestra de estos fondos, son las tres imágenes que se incluyen en esta exposición, donde aparecen reflejados paisajes y gentes de nuestra provincia.
La Edad Contemporánea. Documentos en exposición:











