Bando del alcalde de Valladolid llamando a la participación de los ciudadanos para conmemorar el primer aniversario de la Segunda República Española

Información del documento:

  • Título: Bando del alcalde de Valladolid llamando a la participación de los ciudadanos para conmemorar el primer aniversario de la Segunda República Española
  • Fecha: Gráficas Afrodisio Aguado. Valladolid, 11 de abril de 1932
  • Volumen: 450 x 670 mm. Papel
  • Archivo de procedencia y signatura: Archivo Municipal de Valladolid, C 487-69

Entre las disposiciones de gobierno, el bando constituye un tipo documental muy significativo en los municipios, ya que recoge una disposición solemne de la autoridad que se publica para conocimiento de los vecinos. Tiene su precedente en los autos de buen gobierno dictados por los alcaldes y corregidores del Antiguo Régimen; en el siglo XIX la legislación de régimen local atribuye al alcalde la competencia de publicar los bandos que creyere convenientes en el ejercicio de sus funciones, y actualmente la potestad de dictar bandos sigue siendo competencia exclusiva del alcalde. Su temática es muy variada, regulando aspectos concretos de la vida municipal como la limpieza de calles, ejercicio de actividades comerciales, seguridad ciudadana, salud pública, circulación de vehículos o celebración de festejos.


El bando facilitaba que las disposiciones del alcalde se difundieran con rapidez entre los vecinos, y sigue utilizándose hoy en día, aunque la impresión y colocación en puntos visibles del municipio ha sido sustituida en la mayoría de los casos por la difusión en medios de comunicación o la publicación en la página web del consistorio.


El bando del alcalde García Quintana forma parte de un expediente de festejos instruido con motivo de la conmemoración del primer y segundo aniversario de la República. Entre los festejos programados para el año 1932, además del desfile anunciado, se incluía también una fiesta de aviación con descensos en paracaídas a la que asistirían los niños de las escuelas públicas y los asilados del hospicio, entre los que se repartirían libros y meriendas, un baile popular, representaciones teatrales, conciertos, carreras ciclistas y fuegos artificiales.


A lo largo de su historia, los ayuntamientos se han ocupado de la organización tanto de las fiestas patronales, con un fuerte componente religioso, como de todo tipo de conmemoraciones y eventos promovidos por el municipio. La documentación que genera la organización de todas estas actividades da lugar a los expedientes de festejos, presentes en todos los archivos municipales, y reflejo de una de las funciones más valoradas por los ciudadanos. La variedad de documentos que integran este tipo de expedientes, que a menudo incluyen programas, carteles, propuestas de actividades, catálogos publicitarios, o bandos como en este caso, hacen que sea una documentación de gran valor informativo.

 

La Edad Contemporánea. Documentos en exposición:

35,10,0,50,1
25,600,60,0,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,5000
0,2,1,0,2,40,15,5,2,1,0,20,0,1
Índice del archivo del pueblo de La Alberca
Documento 12
Documento 12
Acto de Constitución y acta de la primera sesión de la Diputación Provincial de Ávila
Documento 13
Documento 13
Planos del edificio para Alcaldía, Escuela y otros servicios de Ontalvilla de Almazán. Arquitecto Belmás
Documento 14
Documento 14
Mercado de alfarería en la plaza Mayor de León
Documento 15
Documento 15
Puerto del Pontón por Oseja de Sajambre
Documento 16
Documento 16
Fuente de la plaza Mayor de Sahagún
Documento 17
Documento 17
Expediente para el nombramiento de profesora en partos para la beneficencia municipal
Documento 18
Documento 18
Amas de cría de los establecimientos provinciales de beneficencia de Palencia
Documento 19
Documento 19
Bando del alcalde de Valladolid llamando a la participación de los ciudadanos para conmemorar el primer aniversario de la Segunda República Española
Documento 20
Documento 20
Padrón del tributo de circulación de cochecitos de niño por la ciudad de León
Documento 21
Documento 21

 

 

Inicio de la exposición

Empleamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en la página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuaio no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando la página web, se entenderá que este da su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información en nuestra Política de privacidad y Política de cookies. Ver a Política de cookies