Este documento ha sido seleccionado para esta exposición porque es el documento original más antiguo que se conserva en el Archivo Municipal de Burgos, y debido a la relevancia que para la ciudad tuvo el monasterio de San Juan hasta su desaparición en el siglo XIX. Pertenece al fondo del monasterio de San Juan, no es un documento generado en el concejo de Burgos, pero sí estuvo incluido en dicho fondo en la llamada sección histórica, hasta que se decidió separar los documentos que habían tenido otra procedencia, siguiendo criterios archivísticos.
Los fondos procedentes del monasterio de San Juan llegan al Ayuntamiento muy mermados, puesto que en la última etapa el monasterio fue cuartel de milicias, estuvieron esparcidos en diversos conventos, amontonados en habitaciones y celdas, muchos fueron vendidos y otros utilizados para hacer fuego y calentarse. Después de numerosas pérdidas documentales a lo largo de los siglos en el propio monasterio de San Juan, llegan al Ayuntamiento en anárquica distribución, y así estuvieron en legajos sin catalogar durante años, y aún este proceso está sin concluir.
El documento fue restaurado en 1999 por el instituto del Patrimonio Histórico Español, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.
Se trata de un privilegio de donación de Alfonso VI al prior Adelelmo, después San Lesmes, patrono de la ciudad de Burgos, que procedía de Francia del convento de Casa Dei, dotando de un patrimonio y derechos de inmunidad a un modesto centro asistencial de peregrinos que existía extramuros de la ciudad, en el camino de Santiago, y que a partir de entonces comienza su expansión asociada al destino de la ciudad de Burgos.
El monasterio de San Juan tendrá a lo largo de su historia un gran reconocimiento social y apoyo institucional en sintonía con los demás monasterios benedictinos de Europa Occidental, lo que denota el éxito de la política desarrollada en Burgos desde las instituciones oficiales con la finalidad de integrar su territorio en una dinámica supralocal, hasta vincularla al destino histórico del resto de Europa.
La Edad Media. Documentos en exposición:







